Una de los aspectos que parte del contenido del certificado energético son los requisitos medioambientales. Pero ¿Qué hay que comprobar exactamente? ¿A qué se refiere con requisitos medioambientales? ¿Qué norma lo regula? La respuesta es sencilla. Se refiere a la instalaciones térmicas y su mantenimiento. Depende de la potencia y de las características de la instalación. Te lo explicamos.
23-07-2019
Requisitos medioambientales en el certificado energético
El RD 235/2013 regula el procedimiento para la realización del certificado energético de edificios y de partes de edificios. Es en el artículo 6 donde especifica cuál es el contenido del documento. Entre otros incluye un apartado. Exactamente el apartado h donde detalla que el certificado debe de incluir el cumplimiento de los requisitos medioambientales:
h) Cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas.
Respuesta del Ministerio para la transición ecológica
Esta es una pregunta muy frecuente entre muchos técnicos y aunque la respuesta es sencilla, puede depender del tipo de instalación y de su complejidad:
¿Qué se entiende por el cumplimiento de los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas previsto en el apartado h) del artículo 6 del Real Decreto 235/2013?
Se entenderá que se cumple los requisitos medioambientales exigidos a las instalaciones térmicas, si las mismas están al corriente de sus exigencias de mantenimiento establecidas en la I.T.3 de Mantenimiento y Uso del Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Fuente: Ministerio para la transición ecológica/ Eficiencia Energética.
¿Existe normativa al respecto?
Pues como se ha podido comprobar sí existe. Exactamente el RD 1027/2007. Un Reglamento modificado por última vez en 2013 y que podéis descargar desde este enlace en su versión consolidada.
En dicho Reglamento se incluye una instrucción técnica que se refiere a mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. Estos son los requisitos medioambientales a los que se refiere el RD 235/2013.
Requisitos medioambientales: mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas
Los requisitos medioambientales que podemos comprobar como certificadores se recogen en la siguiente instrucción. La IT 3.2 Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas especifica que las instalaciones térmicas se utilizarán y mantendrán de conformidad con los procedimientos que se establecen en dicha instrucción y de acuerdo con su potencia térmica nominal y sus características técnicas. Dicha gestión incluye:
- Programa de mantenimiento preventivo IT.3.3.
- Plan de gestión energética IT.3.4.
- Instrucciones de seguridad IT.3.5.
- Instrucciones de manejo y maniobra IT.3.6.
- Programa de funcionamiento IT.3.7.
Operaciones de mantenimiento preventivo y periodicidad
A continuación se puede comprobar en el siguiente cuadro las operaciones de mantenimiento y su periodicidad. Dichas operaciones deben de estar contenidas en el programa de mantenimiento preventivo, el cual formará parte del manual de uso y mantenimiento cuando este exista.
Ejemplo de requisitos medioambientales en viviendas
Los requisitos medioambientales en viviendas se refieren a la comprobación de las revisiones de las instalaciones térmicas. Por regla general en una vivienda suele haber:
– Calentador o termo eléctrico para ACS.
– Caldera para ACS o ACS+Calefacción,
– Aire acondicionado.
El requisito se cumplirá en función de la potencia de cada una de ellas y si el propietario de la vivienda lleva a cabo las revisiones periódicas reglamentarias. Para su comprobación basta pedir el informe de la última revisión y su fecha.
Es muy habitual encontrar calentadores a gas natural o butano, de 19,2 kW de potencia nominal para ACS en viviendas. En este caso el reglamento indica la periodicidad de al menos cada 5 años. Por lo tanto es un mínimo como requisito reglamentario.
Si en lugar de calentador se dispone de caldera mixta para ACS y calefacción (calderas murales), la periodicidad es entonces de al menos 2 años. El límite es de 70 kW de potencia nominal Pn.
En viviendas los equipos de aire acondicionado no suelen alcanzar los 12 kW por lo que generalmente no se les exige operaciones de mantenimiento preventivo.
Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.
Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis
Otros artículos que te pueden interesar:
10 respuestas más sobre el certificado de eficiencia energética
10 respuestas a preguntas frecuentes sobre el CEE
Simulador de autoconsumo de uso doméstico en Canarias