Pasaporte digital de producto: la revolución digital y sostenible de la construcción

El sector de la construcción se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, en un contexto en el que la Unión Europea ha marcado el camino hacia la digitalización y la sostenibilidad. El principal motor de este cambio es el pasaporte digital de producto (PDP). Esta herramienta no sólo es un documento nuevo, también representa un cambio fundamental en cómo se gestiona la información de los materiales ¿Cómo afectará el PDP a fabricantes, constructores y consumidores? Sigue leyendo para descubrir los conceptos clave.

Pasaporte digital de producto en la construccion

23-10-2025

El pasaporte digital de producto marca un hito en la construcción. Impulsa la transparencia, la digitalización y la sostenibilidad, se convierte en una herramienta obligatoria y es la base para una industria más circular y responsable en Europa. Lo vemos a continuación.

Pasaporte digital de producto en el marco del Reglamento de Productos de la Construcción (UE) 2024/3110

El pasaporte digital de producto (PDP) se introduce como un requisito esencial. Está estipulado en el actual Reglamento de Productos de la Construcción (RPC) (UE) 2024/3110, que reemplaza al antiguo RPC de 2011. Su objetivo es modernizar las reglas del mercado único de productos de construcción. De esta forma, se fomenta la sostenibilidad y la economía circular. El pasaporte digital de producto actúa como un sistema de información estructurado que permite registrar, procesar y compartir datos electrónicos. Por lo tanto, es una pieza clave de la estrategia de la CE hacia una transición verde y digital en toda la UE.

Qué es el pasaporte digital de producto y cómo se accede a la información que contiene

El pasaporte digital de producto es un conjunto de datos digitales que está vinculado a un producto físico. En otras palabras, es un sistema de información digital obligatorio que acompaña a cada producto de construcción a lo largo de todo su ciclo de vida.

Por otro lado, su acceso se realiza mediante un soporte de datos físico, que puede ser un código QR, una etiqueta RFID o similar. En este sentido, el Reglamento exige que el pasaporte digital de producto sea accesible electrónicamente. De esta forma se garantiza la disponibilidad para todos los agentes. Sin embargo, los fabricantes, importadores y distribuidores tienen responsabilidades. Por ejemplo, deben asegurar la integridad y la seguridad de la información. Además, la Comisión se encargará de administrar un registro de identificadores exclusivos. Por consiguiente, esto simplificará las tareas de supervisión y control del mercado.

Qué información esencial deberá contener el pasaporte digital de producto

El Reglamento (UE) 2024/3110 especifica la información mínima que debe incluirse en el pasaporte digital de producto. La finalidad es proporcionar una transparencia total, por lo que la información debe ser completa, precisa y actualizada. Toda ella debe de estar disponible durante un mínimo de 25 años.

Los datos del pasaporte digital de producto se centran en el rendimiento y la sostenibilidad. Es por ello que debe contener la Declaración de Prestaciones y Conformidad (DoP).También debe proporcionar instrucciones de uso y de seguridad.

En lo que respecta a la sostenibilidad, debe informar por ejemplo de la huella de carbono total del producto. También se requiere el contenido de material reciclado. Un aspecto crucial es la información sobre el desmontaje y el reciclaje, lo cual apoya directamente la economía circular. Incluso también debe detallarse la posibilidad de reutilización de producto.

Beneficios del pasaporte digital de producto para la economía circular

El principal valor del pasaporte digital de producto reside en su potencial. Es decir, es un instrumento que fomenta la transición del sector hacia un modelo de economía circular. Al facilitar el acceso a datos de alto valor, se optimizan los procesos.

Gracias al pasaporte digital de producto, se fomenta la reutilización y la trazabilidad. En este sentido, la información sobre el producto es duradera, y el conocimiento sobre la composición ya no se pierde. Esto facilita enormemente la reutilización de materiales. Los constructores pueden identificar fácilmente productos aptos y se promueve la demolición selectiva. Además, la trazabilidad mejora la gestión de residuos.

El pasaporte digital de producto permite una mejor valorización de los materiales al final de su vida útil, reduciendo así la dependencia de materias primas vírgenes. Y este es un paso decisivo para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Retos y aplicación temporal del pasaporte digital de producto

La implementación del pasaporte digital de producto no está exenta de desafíos. Los operadores económicos necesitan adaptar sus sistemas de datos, por lo que la armonización de los formatos será clave.

Por otro lado, existe un calendario de aplicación que detalla los próximos pasos. El Reglamento (UE) 2024/3110 entró en vigor a principios de 2025. Sin embargo, su plena aplicación será escalonada. Las disposiciones generales se aplicarán a partir de enero de 2026 y los requisitos del PDP no serán obligatorios inmediatamente. Además, la Comisión Europea desarrollará unos actos delegados específicos, los cuales detallarán los requisitos técnicos del pasaporte digital de producto, y los fabricantes tendrán tiempo para adaptarse.

Con todo ello, es crucial empezar a preparar la gestión de datos ahora. La digitalización interna será el primer paso necesario y la colaboración entre los agentes será un requisito fundamental.

El pasaporte digital de producto se encuentra aún en desarrollo y estandarización a nivel de la Unión Europea, por lo que no os podemos mostrar todavía ningún ejemplo a fecha de este artículo.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Participa con tus comentarios y consultas justo abajo y comparte en redes sociales.

Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.

Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis.


Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *