El contenido mínimo del certificado energético es un tema habitual en los grupos de debate de certificación energética. Pero sobre todo, la importancia que se le da a las medidas de mejora. O el análisis económico y la información que se le puede aportar al cliente que solicita el certificado. Son requisitos mínimos que regula la actual normativa y que algunos cuestionan su utilidad en la práctica real. En este artículo hacemos un repaso de cómo es el certificado energético fuera de España y lo comparamos con el nuestro, para aprender un poco más. Si te interesa, sigue leyendo.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Novedades del Observatorio 2030 objetivo ciudades más sostenibles ¡Participa!
Un año más, vuelve la iniciativa Construyendo Sostenibilidad. El observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con la tecnología DoGood, lanza la iniciativa para acercar a la ciudadanía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Una divertida iniciativa que pretende impulsar hábitos sostenibles ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
HE5 Generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables
En este artículo vamos a analizar la sección HE5 del documento de ahorro de energía. Una sección dedicada a la generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Una sección que tras la publicación del RD 450/2022 ha sufrido pequeñas variaciones. Por cierto, algunas de ellas de gran trascendencia. Si te interesa, sigue leyendo.
Actualización de documentos del código técnico de la edificación
Con el objetivo de hacer más fácil la interpretación de la normativa, se han actualizado tres documentos del Código Técnico de la Edificación (CTE). En este post te lo explicamos. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales entre tus contactos.
Nuevo sistema de cotización para autónomos a partir de 2023
Si eres autónomo, como seguramente serán la mayoría de los técnicos que se dedican a la certificación energética de edificios, que sepas que desde el 1 de Enero de 2023 cotizarás de otra manera. En este artículo hacemos un repaso de las novedades más importantes del nuevo sistema de cotización para autónomos. Sigue leyendo hasta el final del artículo.
5 razones para solicitar el certificado energético de edificios, viviendas y locales
El certificado energético es un documento que contiene información útil. Su conocimiento es un derecho del consumidor que busca alquilar o comprar una vivienda. Conceptos como consumo energético, coste por mejorar la eficiencia energética, emisiones de CO2, ahorro energético anual, etc.. Pueden ser criterios de selección suficientes para que un posible inquilino o comprador, se decante por uno y otro inmueble. Además, disponer del certificado energético en vigor supone cada vez más ventajas. Bonificaciones en hipoteca, solicitud de ayudas públicas o desgravaciones en renta ¿Sabes cómo solicitar el certificado energético? ¿Crees que es un documento útil? ¿Se debería de informar más sobre sus beneficios? ¿Está bien regulado? Participa con tus comentarios.
Sobre la última modificación del CTE
La web del CTE ha publicado en su sección de noticias la última modificación del CTE. Con esta modificación se actualizan los documentos DB HE, DB HS, DB SUA y Parte I del CTE. No olvidemos que unos días antes se había publicado el RD 450/2022 del 14 de junio ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Certificar edificios nuevos con CE3X
Certificar edificios nuevos con la herramienta simplificada CE3X es posible. De hecho está registrado como documento reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Sin embargo no siempre es la mejor opción. Con lo cual tendremos que acudir finalmente a la opción general. Es decir a la herramienta unificada HULC. Aunque ya sabéis que desde hace poco tiempo también disponemos de otros programas alternativos. No obstante, por si tienes dudas, si CE3X es la opción correcta en tu caso, a continuación te explicamos algunos aspectos que debes de conocer.
¿Cuándo se debe actualizar el certificado energético de edificio?
Después de casi 10 años desde que se publicó el RD 235/2013 que regula la certificación energética de edificios, hoy derogado por el RD 390/2021, en el que se obliga a disponer de un certificado energético para la venta y alquiler de edificios y partes de edificios existentes, todavía existen dudas al respecto ¿Cuánto tiempo dura el certificado energético? ¿Es obligación del propietario actualizar el certificado energético si se reforma el inmueble? En este artículo te lo explicamos. Participa con tus comentarios.
Estos son todos los complementos de CE3X que necesitas conocer ¡Nuevo complemento para cálculo de subvenciones!
De gran utilidad en la realización del certificado de eficiencia energética de edificios y de partes de edificios, los complementos de CE3X se convierten en imprescindibles para cualquier técnico. Facilitan enormemente el trabajo del certificador y son de gran utilidad. En este artículo te comentamos los complementos que puedes instalar para tu actividad como certificador. Participa con tus comentarios.