Todo sobre la certificación energética de edificios

Actualidad e información general sobre certificación energética de edificios. Infórmate de todo lo relativo y las últimas noticias sobre certificación energética de viviendas. No olvides suscribirte para recibir todos nuestros artículos cómodamente en tu bandeja de entrada.

Certificado de equivalencia para ser técnico competente en certificación energética de edificios

El RD 659/2025 de 22 de julio introduce importantes novedades. Su objetivo principal es modernizar la figura del técnico competente para la certificación energética de edificios. Esto se consigue pasando de un modelo basado solo en titulaciones universitarias a uno que valora el conocimiento. De esta manera, se reconoce la formación adquirida mediante otras titulaciones, ampliando el abanico de profesionales habilitados para emitir certificados ¿Tienes una titulación que acredite competencias en eficiencia energética de edificios? ¿Crees que puedes necesitar el certificado de equivalencia de contenidos para ejercer como técnico competente para la realización del certificado energético de edificios? A continuación te explicamos quién lo necesita, cómo se solicita, su contenido y su entrada en vigor.

certificado de equivalencia de contenidos

Seguir leyendo


Reglamento de Productos de la Construcción: claves y conceptos más importantes

El nuevo Reglamento de Productos de la Construcción (RPC) es el marco normativo fundamental. En él se definen las reglas armonizadas para la comercialización de materiales en el mercado único de la Unión Europea. Y todo ello, en un contexto de profunda transformación del sector de la construcción. Una transformación impulsada por la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad y la digitalización. Es por ello que este nuevo RPC se considera una evolución de su anterior. Es decir, el nuevo RPC integra de manera prioritaria los criterios de sostenibilidad. Su objetivo consiste en que todos los productos de la construcción garanticen la seguridad, pero también contribuyan activamente a los objetivos de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Si te interesa, sigue leyendo.

Reglamento de productos de la construccion

Seguir leyendo


Construcción sostenible: descubriendo los materiales biobasados

El sector de la construcción se encuentra en un punto de inflexión. Tradicionalmente dependiente de materiales que consumen grandes cantidades de energía y recursos no renovables. El sector está evolucionando hacia alternativas más ecológicas. En este contexto, los materiales biobasados emergen como una solución clave para reducir el impacto ambiental y construir un futuro más verde. Desde la madera hasta el cáñamo, estos materiales ofrecen una serie de ventajas que van más allá de la sostenibilidad. Reducen la huella de carbono de los edificios y mejoran la salud de los usuarios. En este artículo, exploramos qué son los materiales biobasados, sus aplicaciones y beneficios ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Materiales biobasados baja huella de carbono

Seguir leyendo


Curso Técnico Competente del RD 659/2025 en Certificación Energética

La última modificación del RD 390/2021 que regula el procedimiento de la certificación energética de edificios en España, amplía el abanico de profesionales que pueden ser Técnico Competente para la Certificación Energética de edificios y parte de edificios. Esta modificación incluye a titulados de formación profesional de diferentes niveles y a otras nuevas titulaciones universitarias. Para los nuevos perfiles se les exige el curso técnico competente del RD 659/2025 en Certificación Energética de edificios ¿En qué consiste este curso? ¿Quién está obligado a realizarlo? ¿Se pueden convalidar los contenidos del curso? Sigue leyendo.

curso técnico competente del RD 659/2025 en certificación energética de edificios

Seguir leyendo


Requisitos para ejercer como Técnico Certificador Energético

Cada vez son más los técnicos que deciden dedicar parte de su tiempo a la realización de certificados de eficiencia energética, un documento cada vez más demandado especialmente desde que se hizo obligatoria su disposición el 1 de Junio de 2013 para la venta y alquiler de edificios y de partes de edificios existentes en España, pero ¿Cuáles son los requisitos necesarios para ejercer como técnico certificador energético? ¿Es suficiente con realizar un curso de especialización? ¿Debo disponer de un título habilitante? En este post hacemos un repaso de los requisitos necesarios para ejercer como técnico certificador energético, y si tienes algo más que aportar, no dudes en participar con tus comentarios.

Seguir leyendo


HULC se actualiza a la versión CTE DB HE 2019 y la web del CTE publica otra nueva versión

¿Sabes que una nueva actualización de la herramienta unificada HULC se ha vuelto a publicar? Y ya llevamos unas cuantas desde que se publicó por primera vez el 29 de enero de 2020. La última se ha publicado apenas unos días ¿Qué opinas de la nueva versión de HULC? ¿Has detectado algún error que pueda afectar al cálculo de la calificación? Participa con tus comentarios.HULC version 18 de julio de 2024

Seguir leyendo


Técnico competente para la realización del certificado energético de edificios ¡Nuevos requisitos en 2025!

Con la publicación del RD 659/2025 de 22 de julio también serán técnico competente para la realización del certificado energético de edificios determinadas titulaciones de formación profesional. Se trata de la tan esperada modificación del RD 390/2021 de 1 de junio. Una modificación que se tenía que haber publicado 18 meses después de la entrada en vigor del RD 390/2021, según determina su disposición final sexta. Una modificación que adecúa la figura del técnico competente a un modelo basado en los conocimientos y las cualificaciones profesionales necesarias para la elaboración del certificado de eficiencia energética ¡Pero ojo! porque el título de formación profesional no será suficiente por sí mismo ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Seguir leyendo


El encargo del certificado energético y la importancia de la comunicación con el cliente ¡12 años de presencia en Internet!

En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el encargo del certificado energético. Porque buscar clientes que necesiten un certificado energético es una tarea que requiere dedicación. Es cuestión de estadística, llamar a 100 puertas para que te digan sí en 1 ¿Cómo buscas clientes? ¿Qué medios utilizas? El uso de plataformas para poner en contacto clientes y técnicos es un medio práctico y eficaz que te permite ahorrar tiempo y dinero, que de otra manera tendrías que dedicar a la acción comercial. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener el máximo partido de tu perfil en nuestra plataforma. Además estamos de aniversario porque en 2025 celebramos 12 años de presencia en internet. Somos web de referencia. Si quieres saber más, sigue leyendo.

 

Seguir leyendo


Demanda creciente del certificado energético en verano

La demanda creciente del certificado energético. Primero, por aumento de la demanda del alquiler de viviendaUnos porque tienen tiempo para mudarse a otra ciudad. Otros, universitarios porque empiezan un nuevo curso universitario y necesitan piso de alquiler para todo el curso. Otros, profesores, por ejemplo, que sin plaza fija cambian de instituto cada año. Segundo por las deducciones en RENTA por mejora de la eficiencia energética de la vivienda. Fundamentalmente por instalar fotovoltaica en su tejado, aunque también los hay por cambio de ventanas y/o mejora del aislamiento térmico en cerramientos. Todo ello propicia que esta circunstancia sea una oportunidad para muchos técnicos habilitados ¿Quieres saber por qué? Te lo explicamos.

Seguir leyendo


Calderas de combustibles fósiles y su eliminación para 2040

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha lanzado una herramienta fundamental para los profesionales del sector. Se trata de la Guía Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Este recurso parte de un estudio de Tecnalia financiado por la European Climate Foundation. Aborda la urgente necesidad de reemplazar los más de 1,7 millones de sistemas de calefacción central que aún usan combustibles fósiles en edificios plurifamiliares en España. La guía es clave para descarbonizar la calefacción central en los proyectos de rehabilitación. Pero además la directiva europea EPBD plantea una hoja de ruta para la eliminación gradual de las calderas de combustibles fósiles (centrales e individuales), tanto de calefacción como de agua caliente sanitaria, para 2040. En este post te lo explicamos.

calderas de combustibles fósiles

Seguir leyendo