Nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios en 2026

Ya es oficial, a partir del 1 de abril de 2026 contaremos con nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios. Una actualización que resulta fundamental para el sector. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han reconocido estos documentos. Dicha medida busca adaptar el procedimiento al RD 390/2021. Por lo tanto, se establecen nuevos criterios y modelos de certificado de eficiencia energética. Además los profesionales y propietarios deben conocer estos cambios inminentes. A continuación, se detallan las claves de esta importante actualización normativa.

Nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios en 2026

16-10-2025

Motivos de la actualización de los documentos reconocidos para la certificación energética de edificios

La principal razón para la actualización es la adaptación normativa. En primer lugar, es fundamental acatar el Real Decreto 390/2021 de 1 de junio. Este Real Decreto establece el procedimiento básico de certificación. Por lo tanto, exige una revisión de los documentos de apoyo existentes.

Además, se busca mejorar la metodología de cálculo de la calificación. La comisión Asesora evaluó y propuso estos nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios. El reconocimiento conjunto de los dos Ministerios garantiza su validez técnica. La finalidad última es facilitar el cumplimiento del procedimiento básico. En consecuencia, se asegura una mayor coherencia y rigor en los certificados de eficiencia energética de edificios. Esta actualización refuerza la política de eficiencia energética.

Contenido de los nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios

La actualización aborda diversos elementos técnicos. Se reconocen nuevos criterios para la aceptación de procedimientos alternativos. Esto amplía las opciones disponibles para la evaluación. Asimismo, se actualizan los modelos de etiquetas: proyecto, obra terminada y edificios existentes. Por consiguiente, se clarifica la información que deben contener.

También se revisan las condiciones técnicas para la evaluación de la eficiencia energética. Un punto clave es la actualización del modelo de certificado de eficiencia energética. Igualmente se ha revisado la calificación de la eficiencia energética de los edificios. Además, se modifica el informe de evaluación energética en formato electrónico (XML) y su esquema de datos XSD.

Documentos que se modifican

Estos nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios cubren todo el proceso. En total se modifican siete documentos:

1 Certificado de eficiencia energética.

2 Calificación de la eficiencia energética de los edificios.

3 Informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML).

4 Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de edificios.

5 Etiqueta de eficiencia energética de proyecto. Denominado hasta el 01-04-26 “Etiqueta de eficiencia energética del proyecto”.

6 Etiqueta de eficiencia energética de obra terminada. Denominado hasta el 01-04-26 “Etiqueta de eficiencia energética del edificio terminado”.

7 Etiqueta de eficiencia energética de edificios existentes (nuevo documento).

Como se puede comprobar, se sustituyen las dos etiquetas energéticas actuales por las tres etiquetas que establece el RD 390/2021. También se modifica el encabezado actual de las etiquetas para mejorar la información proporcionada.

El nuevo modelo de certificado de eficiencia energética introduce cambios en la primera página del documento y en los Anexos I, III y IV. Adicionalmente, se crea un Anexo V con la información del técnico certificador.

Las modificaciones introducidas en el RD 390/2021 motivan la adaptación del documento de Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios. Se incluyen los sistemas de automatización y control del edificio en el apartado 2 y se revisa la referencia del fichero climático en el apartado 6.1.

El informe XML se adapta a los cambios introducidos en el resto de documentos, en particular, el certificado de eficiencia energética.

Implicaciones para profesionales y propietarios

Los técnicos competentes deberán familiarizarse con las novedades. Por lo tanto, su trabajo requerirá el uso de los procedimientos actualizados. Tendrán que aplicar los nuevos criterios de aceptación alternativa. También será obligatorio el uso de los modelos de certificado y etiquetas actualizados. Esto implica una adaptación a las nuevas estructuras XML. En consecuencia se espera una certificación más rigurosa y completa.

Por otra parte, los propietarios de inmuebles que se certifiquen se beneficiarán de mayor transparencia. Las nuevas etiquetas ofrecerán una información más clara.

Finalmente, el objetivo es fomentar la rehabilitación y la mejora energética. Estos nuevos documentos reconocidos para la certificación energética de edificios establecen el marco para el futuro.

Toda la información para su consulta en la web del Ministerio para la transición ecológica.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Participa con tus comentarios y consultas justo abajo y comparte en redes sociales.

Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.

Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis.


Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *