Todo sobre la certificación energética de edificios

Actualidad e información general sobre certificación energética de edificios. Infórmate de todo lo relativo y las últimas noticias sobre certificación energética de viviendas. No olvides suscribirte para recibir todos nuestros artículos cómodamente en tu bandeja de entrada.

La sostenibilidad de la rehabilitación, la regeneración y la renovación de edificios

La construcción de edificios lleva asociado un consumo energético y una generación de residuos que impacta de manera negativa en el medio ambiente. En cambio la rehabilitación o la recuperación de edificios abandonados o históricos que no se utilicen puede ser una estrategia más sostenible que permita reducir dicho impacto ¿Qué tipo de intervenciones se puede plantear? ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas? LEED v4 propone alguna y te lo explicamos. Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Ejemplo de cálculo de la ventilación de una vivienda con el nuevo HS3

La última actualización del CTE incluye entre otras novedades la modificación de la sección HS3 del documento básico de salubridad. Esta sección tiene que ver con el cálculo de la ventilación para cumplir con las exigencias de calidad del aire. En este post te mostramos un ejemplo de cálculo de la ventilación de una vivienda según los nuevos criterios de este documento. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

Seguir leyendo


Cuando la vegetación se reconcilia con la arquitectura

Los beneficios que la vegetación aporta a los edificios son múltiples cuando se encuentra integrada de la forma adecuada. Los jardines verticales en los cerramientos de los edificios o las cubiertas vegetales son ejemplo de ello. Dichos sistemas intervienen en el comportamiento bioclimático de los edificios mejorando sus prestaciones ¿Qué beneficios aporta? ¿Cuál es la manera adecuada de integrar la vegetación en los edificios? Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

vegetacion arquitectura edificio

Seguir leyendo


Al grave problema del cambio climático en la ciudad verdes soluciones

El intenso calor soportado este año durante los meses de verano no es casualidad ¿Cambio climático? Lo cierto es que las altas temperaturas, la escasez de agua o por el contrario las lluvias intensas en determinadas regiones, no han dejado de ser noticia. Lo hemos padecido y además los medios de comunicación se han hecho eco de ello, pero ¿Existen soluciones efectivas? ¿Es posible revertir la situación o al menos conseguir que no empeore? ¿Se debería de informar más sobre el grave problema del cambio climático, sus efectos y sobre todo de cómo solucionarlo en los medios de comunicación? Nosotros pensamos que sí, y pare ello hemos recogido en este post, algunas reflexiones de Elena Azcárraga Monzonís, arquitecta urbanista y paisajista, que nos da las claves y algunos ejemplos de cómo intervenir en la ciudad de manera sostenible para mitigar el grave problema del cambio climático.

Seguir leyendo


Los principios básicos de la eficiencia energética de los edificios

Los principios básicos para la mejora de la eficiencia energética de los edificios son: reducir la demanda energética, aumentar la eficiencia energética de las instalaciones y aumentar el uso de las energías renovables disponibles. El estándar PassivHaus es un buen ejemplo de ello, cuyos edificios certificados consiguen reducir la demanda de calefacción y refrigeración a valores menores o iguales a 15kWh/m²año. Construir y rehabilitar edificios de manera que funcionen de forma autónoma, reduciendo su dependencia energética, es posible mediante la aplicación de medidas efectivas y una adecuada legislación que lo permita.

proveedor de energía comparar

Seguir leyendo


Dispositivos de protección solar en certificación energética (CE3X)

El control solar será un indicador de la eficiencia energética de los edificios, una  característica fundamental de la envolvente térmica. Así se indica en el documento de bases para la actualización del DB HE esperada para el 2018. Pero hasta entonces ¿Sabemos difinir correctamente los dispositivos de protección solar en el certificado energético? ¿Qué influencia tiene el control solar en huecos respecto de la demanda energética? Existen muchas dudas acerca de cómo definir estos dispositivos en los programas oficiales de certificación energética. En este post lo analizamos y esperamos vuestros comentarios.

Seguir leyendo


Limitación de condensaciones y cómo justificar en proyecto

Las condensaciones en cerramientos y puentes térmicos de la envolvente del edificio son aspectos a estudiar en el desarrollo del proyecto. De hecho el CTE establece una exigencia relativa a la limitación de condensaciones. El documento de apoyo DA DB HE/2 incluye la metodología, pero ¿Existen herramientas que hagan estos cálculos? ¿Cuáles utilizas? ¿Son efectivas en sus “predicciones”? ¿Cuál es la mejor herramienta en tu opinión que conozcas? Participa con tus comentarios.

calcular un puente térmico moho

Seguir leyendo


Visor CTE XML ¿Para qué sirve? Resuelve todas tus dudas

Desde la actualización de los programas de certificación energética de edificios al DB HE 2013 es necesario generar el archivo XML para el registro del certificado. Pero obtener el XML correcto no siempre es fácil. La web del CTE ha desarrollado para ello la aplicación on line Visor CTE XML ¿Sabes para qué sirve? ¿La has utilizado? ¿Qué pasa con los certificados de proyecto obtenidos con programas de versiones anteriores a la adaptación? Son muchos los comentarios y dudas qué dejáis como consecuencia del uso de este visor ¿Tú también las tienes? Participa!

Visor CTE XML certificado energetico

Seguir leyendo


Modificación del RD 235/2013 del procedimiento de certificación energética

¿Sabes que se ha aprobado un decreto que modifica el RD 235/2013? El pasado 2 de Junio de 2017 se acordaba su modificación en Consejo de Ministros y 4 días más tarde se publicaba el RD correspondiente ¿En qué afectarán estas modificaciones al procedimiento para la obtención del certificado energético de edificios y partes de edificios? Te lo explicamos y esperamos vuestros comentarios.

Seguir leyendo