Casas contenedor ¿Una tendencia al alza?

La demanda de casas contenedor ha experimentado un notable incremento tanto en España como a nivel global. Este fenómeno responde a una combinación de factores, incluyendo la búsqueda de soluciones de viviendas más asequibles. Además de la creciente consciencia sobre la sostenibilidad y el atractivo de diseños arquitectónicos modernos y personalizados. En este artículo exploramos los aspectos clave que más interesan a quienes consideran las casas contenedor como una alternativa a la vivienda tradicional.

casas contenedor construir casa contenedor

06-05-2025

Origen y evolución de las casas contenedor

La historia de las casas contenedor se remonta a finales del siglo XX. Cuando la acumulación de contenedores marítimos en desuso comenzó un desafío logístico y ambiental. Inicialmente, estos robustos cajones de acero se destinaron principalmente al almacenamiento en obras y como refugios temporales, aprovechando su resistencia y disponibilidad. Sin embargo, pronto, arquitectos y diseñadores visionarios comenzaron a explorar el potencial de los contenedores para crear espacios habitables.

Este enfoque innovador transformó la percepción de los contenedores. Pasando de ser meros objetos industriales a elementos constructivos con un gran potencial. La evolución de las casas contenedor ha sido notable desde los primeros experimentos hasta la tendencia arquitectónica actual. Esta tendencia se caracteriza por diseños sofisticados, técnicas constructivas avanzadas y un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Beneficios de construir casas contenedor

La construcción de casas contenedor ofrece una serie de ventajas que las distinguen de los métodos tradicionales:

Sostenibilidad

La reutilización de contenedores reduce la demanda de nuevos materiales de construcción, minimizando el impacto asociado a su producción.

Rapidez de construcción

La estructura prefabricada del contenedor agiliza considerablemente el proceso, permitiendo un montaje más rápido en el sitio.

Resistencia y durabilidad

La resistencia y durabilidad de los contenedores, diseñados para soportar condiciones extremas en el transporte marítimo, garantizan una construcción robusta y de larga duración.

Modularidad y flexibilidad

Permiten una gran adaptabilidad a diferentes diseños y necesidades. Con ello se facilita la creación de espacios personalizados.

Coste potencialmente inferior

Las casas contenedor pueden ofrecer un coste potencialmente inferior al de la construcción tradicional. Especialmente si se utilizan contenedores de segunda mano y se optimizan los procesos de diseño y construcción.

Limitaciones en el diseño de casas contenedor

A pesar de sus numerosos beneficios, el diseño de casas contenedor también presenta una serie de limitaciones que deben ser cuidadosamente consideradas:

Aislamiento

Uno de los primeros desafíos es el aislamiento. Quizá uno de los principales. El acero es un material predominante en la construcción de contenedores. Por otro lado, es un excelente conductor térmico. Esta característica requiere de la implementación de sistemas de aislamiento térmico y acústico eficientes par garantizar el confort interior y minimizar el consumo energético.

Riesgo de condensaciones

Reducir el riesgo de condensaciones es un punto crítico en la construcción de casas contenedor. La diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de contenedor puede generar condensación, lo que puede provocar problemas de humedad y corrosión en la estructura. Para abordar este problema se debe plantear una ventilación adecuada así como la instalación de barreras de vapor que protejan la estructura.

Modificaciones estructurales

La apertura de grandes vanos para puertas y ventanas, también requieren refuerzos que garanticen la integridad del contenedor.

Limitación dimensional

Las dimensiones interiores son limitadas cuando se utilizan contenedores que han sido diseñados con unas dimensiones estándar para la finalidad de transporte y no de habitar. Esta limitación puede influir en el diseño de los espacios de la casas contenedor.

Transporte y cimentación

Es necesario pensar en la logística. De cómo los contenedores van a ser transportados hasta la obra y si es viable su transporte y montaje en el sitio. Por otro lado, las casas contenedor requieren de una cimentación adecuada no sólo a la vivienda, sino también al tipo de terreno y topografía. Las viviendas contenedor se tendrán que adaptar a la forma del terreno y esto no siempre será sencillo.

Normativas y licencias de obras

La aplicación de la normativa técnica de edificación y su justificación en la construcción de casas contenedor puede representar un auténtico desafío. Algo que puede limitar las posibilidades de obtener la licencia de obra para la construcción de la casa.

Proceso constructivo y vida útil de las casas contenedor

El proceso constructivo de las casas contenedor presenta características distintivas que influyen en los tiempos de ejecución y la vida útil de la edificación. El tiempo de construcción puede variar considerablemente en función de la complejidad del diseño, la cantidad de trabajo de prefabricación realizado en taller y la eficiencia del equipo de construcción. En general se estima que la construcción de una casa contenedor puede completarse en un plazo que oscila entre los dos y los seis meses para diseños sencillos.

En cuanto a la vida útil, las casas contenedor pueden alcanzar una durabilidad comparable a la de las viviendas construidas con métodos tradicionales. Por lo tanto se estima un rango de entre 25 y 50 años, o incluso más. Siempre y cuando se utilicen contendores de buena calidad, se apliquen tratamientos anticorrosión adecuados y se realice un mantenimiento regular. La calidad del contenedor, el diseño y la construcción, además de las prácticas de mantenimiento son, por lo tanto, factores determinantes en la durabilidad de las casas contenedor. También influirá la climatología del lugar donde se instale la casa contenedor.

Tendencias actuales de casas contenedor

En España, la construcción de casas con contenedores marítimos ha ganado terreno. Con ello es posible encontrar ejemplos de casas contenedor que demuestran su versatilidad  potencial. Entre ellos, destacan las viviendas unifamiliares, que a menudo exhiben diseños modernos y una notable eficiencia en términos de tiempo y coste. También se han desarrollado alojamientos turísticos que emplean contenedores para crear espacios singulares y atractivos. Asimismo, se han utilizado contenedores en la construcción de espacios comerciales y oficinas, tanto temporales como permanentes.

Las tendencias actuales en el diseño de casas contenedor apuntan hacia la creación de espacios sofisticados y personalizados. Diseños que van más allá de la estética industrial inicial. Se observa una creciente atención a la integración de las viviendas en su entorno, la utilización de materiales sostenibles y la incorporación de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia energética y el confort de los usuarios. Existen en el mercado bastantes ejemplos de fabricantes de este tipo de casas.

Ventajas económicas de las casas contenedor

Las casas contenedor pueden ofrecer ventajas económicas significativas en comparación con las construcciones tradicionales. Uno de los factores que contribuyen a esta diferencia es el menor coste de la estructura base. El contenedor marítimo en sí mismo constituye una estructura robusta y estanca. Esto se traduce en la reducción de gastos asociados a la construcción con cimientos y estructuras portantes desde cero.

Por otro lado, la reducción de los tiempos de construcción es otro aspecto clave. La posibilidad de realizar gran parte del trabajo de modificación  acondicionamiento del contenedor en un taller, de forma simultánea a la preparación del terreno, agiliza el proceso y reduce los costes de mano de obra y otros gastos asociados a la duración del proyecto.

Aunque el ahorro exacto puede variar  en función de diversos factores, se estima que una casa contenedor de diseño sencillo a moderado podría costar entre un 10% y un 30% menos que una vivienda similar construida con métodos tradicionales.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Participa con tus comentarios y consultas justo abajo y comparte en redes sociales.

Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.

Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis.


Escrito por:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *