Todo sobre la certificación energética de edificios

Actualidad e información general sobre certificación energética de edificios. Infórmate de todo lo relativo y las últimas noticias sobre certificación energética de viviendas. No olvides suscribirte para recibir todos nuestros artículos cómodamente en tu bandeja de entrada.

Caldera centralizada en el certificado energético de vivienda individual

Una vez más respondemos con un post a una pregunta que se ha repetido en el blog ¿Cómo se define una caldera centralizada si lo que estoy certificando es una vivienda individual? Si hay más de una caldera centralizada ¿Cómo se reparte la potencia de cada una de ellas? ¿Cómo se define el equipo acumulador? En este post lo analizamos con dos ejemplos y tomando como fuente el Manual de Usuario de CE3X actualizado a 2016. Esperamos os sirva de ayuda. Podéis completar el artículo con vuestros comentarios.

caldera centralizada CE3X

Seguir leyendo


Cálculo de condensaciones en interior de cerramiento con AISLAM

Tanto el cálculo de puentes térmicos como del riesgo de condensaciones son dos aspectos que a menudo no suelen analizarse con la suficiente profundidad en el desarrollo de proyectos. La aparición de condensaciones es causa de degradación, pérdida de prestaciones térmicas y de vida útil de elementos de la envolvente que hay que evitar a toda costa ¿De qué depende su aparición? ¿Qué parámetros intervienen? En este post lo analizamos utilizando AISLAM como herramienta de cálculo. Esperamos vuestros comentarios para completar este post.

condensaciones aislam envolvente

Seguir leyendo


Sistemas de fachada vegetal desde el punto de vista constructivo

Las fachadas verdes también conocidas como fachadas vegetales, fachadas de plantas o jardines verticales se han convertido en un recurso arquitectónico cada vez más utilizado en el diseño verde o sostenible de edificios en las ciudades. Las fachadas verdes crean espacios paisajísticos agradables dentro de la ciudad aportando múltiples beneficios desde el punto de vista de la sostenibilidad, pero desde el punto de vista constructivo ¿De qué elementos se componen una fachada vegetal? ¿Qué sistemas de fachada vegetal existen en el mercado? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


10 aspectos fundamentales que diferencian una vivienda sostenible (II)

En un post anterior vimos cuáles son los 5 primeros aspectos fundamentales que diferencian el diseño y construcción de una vivienda sostenible. En este post vamos a conocer los 5 siguientes. Aspectos como el aprovechamiento de la luz natural y el uso de equipos de alta eficiencia energética, el consumo responsable del agua, la reducción en la generación de residuos o la calidad del aire interior son aspectos que diferencian una vivienda sostenible respecto de una vivienda tradicional. Esperamos tus aportaciones, participa!

Seguir leyendo


10 aspectos fundamentales que diferencian una vivienda sostenible (I)

La normativa de construcción es cada vez más exigente en cuanto a la necesidad de reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2. El motivo es su impacto negativo sobre el clima y a la contaminación asociada. Pero el impacto negativo asociado a los edificios también se produce por otras causas. La selección de la parcela y el transporte asociado o los materiales empleados son algunas de ellas. En este post analizamos los 5 primeros aspectos fundamentales que diferencian una vivienda sostenible. Esperamos tus aportaciones, participa!

Seguir leyendo


Mejora desde archivo de la calificación energética de edificio en CE3X

Aunque para muchos sea un trámite más el certificado energético es un documento oficial. De hecho es un derecho del consumidor que le informa de la calificación energética del inmueble que quiera comprar o alquilar además de cómo se debería de mejorar. Si eres técnico certificador quizá te interese saber cómo puedes definir las medidas de mejora en el certificado energético de forma personalizada para tu cliente. CE3X dispone de la opción de mejora desde archivo ¿Sabes cómo se utiliza? ¿Qué ventajas tiene? Participa con tus comentarios.

mejora desde archivo ce3x certificado energetico edificio

Seguir leyendo


AISLAM para cálculo de espesor óptimo de aislamiento térmico

Las exigencias en cuanto a ahorro de energía del código técnico de la edificación determinan el diseño de los cerramientos de los edificios. Pero alcanzar dichas exigencias depende de diversos factores. Por ejemplo, la elección del tipo de aislamiento térmico y de sus características. Para ello disponemos de AISLAM, un programa informático que permite calcular el espesor mínimo del aislamiento térmico en cerramientos de edificios ¿Conoces este programa? ¿Lo utilizas? ¿Te parece útil? En este post te explicamos como funciona.

aislam calculo espesores aislamiento

Seguir leyendo


Adaptación del estándar Passivhaus a climas templados

Cuando se habla de viviendas Passivhaus, es lógico asociar dichas construcciones a países en los que los inviernos son largos y excesivamente fríos. De hecho el estándar fue diseñado para países centro-europeos. Países con unas condiciones climáticas asociadas a una demanda de calefacción muy elevada. Sin embargo el interés por este estándar, entre técnicos y usuarios, ha crecido hasta tal punto que también es demandado en otros países con climas más templados ¿Es posible su adaptación? ¿Conoces los criterios de diseño de este estándar? ¿Es posible aplicar los mismos criterios para cualquier clima? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Jardines verticales un recurso sostenible que mejora el comportamiento energético de los edificios

Los jardines verticales introducen la vegetación en los edificios transformando un elemento inerte en un elemento vivo, fusionando lo vegetal y lo construido. Utilizan el mismo concepto que las cubiertas verdes pero aplicado a los muros de cerramiento del edificio. La capa sustrato permite el desarrollo de plantas convirtiendo las fachadas de los edificios en jardines verticales que influyen en el comportamiento energético de los edificio. Pero ¿Qué aspectos hay que considerar para que efectivamente sea una solución eficiente y sostenible? ¿Vale cualquier diseño? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


Evaluación de la eficiencia energética de las cubiertas vegetales mediante CE3X

¿Sabes que puedes introducir cubiertas vegetales en CE3X? Como sabes, cuando se certifica un edificio se introducen todos los elementos de la envolvente térmica del mismo. Una opción para mejorar el comportamiento térmico del edificio puede ser incorporar una cubierta vegetal por todos sus beneficios. CE3X dispone de un tipo de cubierta ajardinada en su biblioteca y si no te convence también la puedes definir con propiedades conocidas. En este post analizamos la influencia de una cubierta vegetal en el comportamiento térmico de un local, y por lo tanto en su eficiencia energética ¿Mejora o empeora? ¿De qué depende? ¿Se puede valorar de manera aislada o hay que considerar otros aspectos? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo