¿Quién puede realizar el certificado de eficiencia energética oficial?

Aunque parezca mentira, el timo ha llegado al mundo del certificado de eficiencia energética. Muchos “profesionales” ofrecen este tipo de servicios a precios muy bajos sin que haya aparente truco. Sin embargo, el hecho de que no sean profesionales oficiales hace que ese certificado expedido no nos sirva para nada. Te contamos qué tipo de profesionales pueden expedir certificados oficiales. Participa con tus comentarios.

certificado de eficiencia energética oficial

30-08-2019

¿Quién puede realizar el certificado de eficiencia energética?

Según el RD 235/2013 pueden realizar el certificado de eficiencia energética aquellas personas que posean titulaciones que permitan realizar proyectos de obra o dirigirlas y dirección de ejecución de obras de edificación o realizar proyectos de sus instalaciones térmicas, según indica la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación.

Además, este real decreto añade que también pueden realizar el certificado aquellos que posean la titulación habilitante para la suscripción de certificados de eficiencia energética o que no poseyendo ninguna de las titulaciones mencionadas, acrediten la cualificación profesional necesaria para expedir este certificado, si cumplen su disposición adicional cuarta.

Por esto, pueden expedir certificados de eficiencia energética, además de arquitectos o aparejadores, aquellos que tengan titulaciones de Ingeniería.

Existen algunos profesionales que, si bien aún no se han aceptado como profesionales acreditados, están en proceso de ser añadidos a la lista, como pueden ser:

  1. Licenciatura en Ciencias Físicas, Químicas, Ambientales y Geológicas.
  2. Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.
  3. Técnico Superior en Proyectos de Edificación.

¿Qué puede hacer yo para evitar un fraude en este tema?

Uno de los mayores problemas que tienen este tipo de técnicos es que sus precios son muy bajos. Sabemos perfectamente que, cuando algo que cuesta normalmente cien euros y se puede conseguir por cincuenta, puede haber gato encerrado.

Te demos una serie de consejos para evitar ser víctima de un fraude al contratar a un profesional que te expida el certificado energético:

1. Que el técnico acuda a tu vivienda o local

Para hacer el certificado energético es totalmente necesario realizar las comprobaciones reglamentarias en el inmueble. Fundamentalmente medición y toma de datos de la envolvente térmica en su totalidad y de las instalaciones térmicas. Si el técnico te dice que no es necesario, no lo contrates.

2. Potencia y consumo de energía

El certificado energético evalúa exclusivamente  la eficiencia energética de la vivienda o local. Para ello es necesario estudiar tanto la envolvente térmica del inmueble (fachadas, cubierta, medianeras, ventanas, etc.) como sus instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración y agua caliente, las cuales consumen energía (electricidad, gas natural, butano, etc.). En el caso de locales también hay que comprobar la iluminación.

3. Compara precios

No elijas el primero que veas que sea barato. Compara los precios y condiciones que ofrece cada profesional.

4. Solicita factura

Si no has firmado ningún contrato en el que se especifique qué trabajo se va a realizar, pide una factura. Muchos de los “profesionales” que llevan a cabo este tipo de fraude no expiden factura puesto que no poseen los datos oficiales necesarios.

5. Acude a colegios profesionales

En ellos te aconsejarán sobre qué tipo de profesional puede llevar a cabo este trabajo.

6. Verifica las credenciales del profesional que contrates

Muchas veces nos fiamos de la palabra de la gente pero no verificamos si lo que dicen es verdad o no. Una verificación de este tipo no cuenta nada y puede evitar que algo barato te salga caro. En cada comunidad autónoma debe de existir un registro público de técnicos habilitados para la realización del certificado energético. Se debe de consultar. Otra opción consiste en verificar el número de colegiado si el técnico lo está.

Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.

Aprende a realizar certificados energéticos con este curso online gratis

Otros artículos que te pueden interesar:

Certificado energético de una nave industrial ¿Qué certifico?

¿Cuál es el tiempo para realizar el certificado energético?

10 respuestas más sobre el certificado de eficiencia energética

10 respuestas a preguntas frecuentes sobre el CEE

¿Cuál es el coste del informe de evaluación del edificio?


Escrito por:

3 pensamientos en “¿Quién puede realizar el certificado de eficiencia energética oficial?

  1. Llàtzer

    Con esta frase “Otra opción consiste en verificar el número de colegiado si el técnico lo está”, se arreglan muchas cosas.
    Quiero recordar que las profesiones reguladas tienen la OBLIGACIÓN de estar colegiado. Es decir, que como mínimo arquitectos, aparejadores, ingenieros e ingenieros tècnicos TIENEN LA OBLIGACIÓN de estar colegiados para poder ejercer en cualquiera de sus salidas profesionales, como asi lo es la certificación energética.
    Cuando un profesional está al corriente de pago de sus obligaciones fiscales, de seguro de RC, de colegiación y todas las demás, os aseguro que se le quitan las ganas de certificar (bajo su responsabilidad) cualquier cosa a un precio reventado. Los que revientan precios deberian estar investigados a ver por donde “falla” el tema. Sorpresas nos llevaríamos!

    Responder
  2. M.

    Muy interesantes los artículos como suele ser habitual en este portal específico. El problema es que la disposición adicional cuarta aún no se ha desarrollado por las comunidades autónomas, que son quienes tienen transferidas las competencias. Aquí, como en muchas otras cuestiones, sin menos cabo de defender nuestro modelo autonómico, desde hace tiempo se constata como en materias técnicas por ejemplo, sería recomendable una centralización. Garantizaría una legislación adecuada y uniforme e impulsaría de forma importante y equitativa el desarrollo de normas en todo el país.
    Hay casos que técnicos con el carné RITE, certificados profesionales en energías renovables, etc qué tal y como está la norma actual, ni pueden certificar ni colaborar en su expedición. No se trata de pretender suplantar competencias de otros profesionales. Tenemos las nuestras, y estamos capacitados con la formación extra necesaria.
    Es un problema burocrático. Y lastra como en muchas cuestiones técnicas, el desarrollo industrial del país. Sin contar después las normativas municipales y demás.

    Responder
  3. Francisco

    Lo que me parece una verguenza, es que no exista un organismo oficial al que un ciudadano pueda dirigirse para obtener un certificado energetico. Cuando yo lo necesite, lo sentare y le aplicare un tercer grado para comprobar que el individuo en cuestion es quien dice ser y esta habilitado para proporcionarmelo.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *