El impulso de la industria de la construcción en España es una necesidad, ya que desde 2007 han desaparecido cerca de un millón y medio de puestos de trabajo, y alrededor de 250.000 empresas de este sector. En este sentido, invertir en rehabilitación energética de edificios puede ser una oportunidad para su reactivación y también para la generación de empleo sostenible, por todos sus beneficios. A partir de aquí todas las medidas encaminadas a favorecer esta actividad son imprescindibles a través de todos los mecanismos al alcance: normativa, información y comunicación, financiación, ayudas públicas y sobre todo políticas eficaces ¿Sabes que es más económico invertir ayuda pública en generar puestos de trabajo en la rehabilitación energética que el coste anual promedio en subsidio por paro por cada trabajador desempleado? ¿Te parece interesante la rehabilitación energética desde el punto de vista de un emprendedor? En el informe utilizado como fuente para este artículo podrás comprobarlo con datos. Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo →