El procedimiento de certificación energética incluye recomendaciones sobre medidas de mejora de la eficiencia energética. El primer paso para reducir la demanda de energía empieza por mejorar la envolvente: cerramientos y huecos. Intervenir en los huecos, y más concretamente, en marcos y vidrios de ventanas, es una buena alternativa para mejorar sus prestaciones térmicas y por lo tanto reducir la demanda energética. Si se reducen las pérdidas térmicas a través de vidrios y marcos, se puede incrementar el porcentaje de ahorro aumentando la calificación energética del inmueble. En este post hacemos un repaso de los conceptos básicos, así como de tipos de vidrios y marcos que como certificadores, podemos encontrar en inmuebles existentes.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Termografía y aplicación en Rehabilitación Energética
La termografía aplicada como método de diagnóstico en la edificación sirve, entre otras aplicaciones, para evaluar la eficiencia energética de su envolvente térmica. El primer paso imprescindible, cuando nos enfrentamos a una rehabilitación energética como técnicos, es la elaboración de un diagnóstico preciso, que puede incluir esta tecnología. La inspección del estado inicial de fachadas, cubiertas, suelos, etc,… mediante la cámara termográfica, sirve para detectar la causa de la falta de eficiencia energética en los edificios, y finalmente determinar las mejoras realmente necesarias.
Empresas habilitadas de servicios energéticos de biomasa para proyectos financiados por el IDAE
El Programa BIOMCASA II, regula la convocatoria y las bases que permiten, a empresas de servicios energéticos, colaborar con el IDAE para la ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios, como empresa habilitada por este organismo. De esta manera, se han ido incorporando nuevas empresas (ESE’s), que pueden satisfacer esta demanda de servicios. El programa cuenta con cinco millones de euros de inversión, así como una serie de medidas de control como el sistema de seguimiento PRETEL, en todas las instalaciones que se financien con este programa.
Alternativa para generar energía: evolución de la torre solar
El concepto es sencillo. Una chimenea solar es una construcción que aprovecha la energía solar para calentar el aire en su interior, y crear una corriente ascendente dentro de la misma que facilita la ventilación o el enfriamiento en la base. Este concepto se ha trasladado para la construcción de la torre solar, cuyo objetivo es producir electricidad generada con el movimiento de unas turbinas como consecuencia de las corriente de aire generada ¿Es efectivo?¿Es rentable?¿es eficiente?
Agente Autorizado para Control de la Certificación Energética de edificios
Un Agente independiente Autorizado para poder realizar el Control de la Certificación en los Edificios consiste en una Entidad de Control de Calidad de la Edificación, en este caso, especializada en Certificación Energética. De forma general, la acreditación de estas entidades para el control de la calidad de la edificación, la realiza el organismo competente en cada CCAA, y les capacita para prestar asistencia técnica en la verificación de la calidad de la eficiencia energética, de acuerdo con el proyecto y la normativa aplicable.
Financiación para proyectos de eficiencia energética y energías renovables
El objetivo del Fondo Jessica-FIDAE consiste en financiar aquellos proyectos que tengan como objetivo el aumento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en entornos urbanos. Incluye sectores como el de edificación (edificios públicos y privados), la industria (cualquier tamaño), el transporte y las infraestructuras (alumbrado público exterior, TIC’s.). Los proyectos deben ser desarrollados por empresas de servicios energéticos (ESEs) o por otras empresas privadas.
Casi el 90% de los inmuebles en alquiler o venta todavía necesita un certificado energético
En este artículo os dejamos unos datos estadísticos sobre el porcentaje de propietarios que han publicado un anuncio de alquiler o venta y todavía no tienen un certificado energético. Los datos son alarmantes, dado que en algunas provincias ni siquiera el 10% de los anunciantes declara tener el certificado, lo cual, infringe la ley. Por otro lado, vemos que todavía queda mucho trabajo por hacer, muchos encargos por realizar y muchos clientes nuevos que atender.
Certificado energético barato: calidad y consecuencias
El procedimiento de certificación de eficiencia energética de inmuebles, como pueden ser viviendas y locales comerciales, es de aplicación cuando edificios o partes de edificios existentes se vendan a alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado de eficiencia energética en vigor. Así lo especifica el RD 235/2013, que regula el procedimiento, detallando a quien le concierne disponer de un certificado, y cuál es el contenido que debe aparecer en este documento. Además, la etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler de inmuebles ¿Se está cumpliendo con estas obligaciones? ¿Disponen los propietarios de viviendas y locales en alquiler o en venta del correspondiente certificado?¿Son conscientes, técnicos y propietarios, de cual es el contenido obligatorio del mismo?¿cuales son las consecuencias?
Tasas y tipo de registro del certificado energético
Pasado un tiempo desde que empezó la obligatoriedad de disponer de certificado energético para la promoción de venta y alquiler de viviendas y locales, todavía van surgiendo novedades respecto del trámite de registro: por ejemplo, desde 2014 en la Comunidad Valenciana se tendrá que pagar una tasa por un trámite que es telemático, tampoco está habilitado en todas las comunidades,… Os mostramos a continuación la LISTA COMPLETA ACTUALIZADA DE REGISTROS de certificación energética de edificios o parte de edificios existentes, con datos de tipo de registro y tasas, por Comunidades Autónomas.
Tarifas oficiales de certificación energética de inmuebles
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha aprobado a través del Boletín Oficial del Estado, las tarifas de honorarios para la emisión de Certificados de Eficiencia Energética que sean realizados por la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio SEGIPSA. Los honorarios se refieren a trabajos de certificación energética con y sin tasación conjunta, así como auditoria y certificación energética de bienes inmuebles ¿crees que estas tarifas se pueden tomar como honorarios de referencia, para la valoración del precio del certificado energético de bienes inmuebles de particulares?