La aerotermia es una tecnología que permite aprovechar la energía térmica del aire ambiente. Según la Directiva 2018/2001 de fomento de las energías renovables, se trata de energía térmica presente de manera natural y energía acumulada en un ambiente confinado. Y dicha energía ambiente, fuente de energía renovable, es aprovechada por la bomba de calor, para para cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria en los edificios. Hoy más que nunca, el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios de consumo casi nulo de energía, es una realidad ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Cómo se regula el SPF para aerotermia en el nuevo DB HE en la contribución renovable del HE4
Con la última revisión del CTE en 2019, la sección HE4 Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria, presenta importantes novedades. Para empezar se unifica el porcentaje mínimo de contribución renovable para todas las zonas climáticas en la producción de ACS y/o climatización de piscinas. Además, la norma incluye una apartado muy interesante respecto de bombas de calor para ACS y/o climatización de piscinas como fuente de energía renovable ¿En qué consiste? Sigue leyendo y participa con tus comentarios.
Bomba de calor, pero de renovables
La web del IDAE publicó un estudio en 2015 sobre el parque de bombas de calor instaladas en España. La finalidad de aquel estudio era conocer la cantidad de energía que procede de fuentes de energía renovable. Con la nueva versión HE 2019 del CTE, las renovables cobran todo el protagonismo. No sólo para el cumplimiento del HE0 sino también para el cumplimiento del HE4. A partir de aquí nos preguntamos ¿Qué tipo de equipos se comercializa? ¿Cuál es su eficiencia energética? ¿Sabemos lo que compramos? ¿Qué equipo es el más eficiente y que menos contamina? Participa con tus comentarios.
Cumbre Internacional de Adaptación Climática 2021
Hace apenas dos semanas tuvo lugar la Cumbre Internacional de Adaptación Climática (CAS). Una serie de jornadas organizadas por los Países Bajos. En la Cumbre se convocaba a líderes mundiales y actores locales con el fin de presentar soluciones pioneras a la emergencia climática. Con especial atención a la reconstrucción tras la pandemia por el COVID-19.

¿Qué son los repartidores de costes de calefacción? Funcionamiento y beneficios
El 4 de agosto de 2020 entró en vigor el RD 736/2020. Un RD en el que se regulariza la contabilización de sistemas de calefacción y de refrigeración. Este nuevo decreto busca conseguir un ahorro de hasta un 25% en el consumo energético de cada vivienda. Para ello, la normativa vigente exige el cambio en la central o la instalación de repartidores de costes individual en cada domicilio de la comunidad de vecinos. Si quieres conocer más sobre el funcionamiento de este sistema eficiente, te invitamos a que sigas leyendo.

Recuperador de calor ¿Para qué sirve y cómo afecta al cálculo con HULC?
La eficiencia energética de las instalaciones térmicas en los edificios permite obtener el máximo ahorro energético sin renunciar al confort térmico en su interior. En este sentido, la instalación de un recuperador de calor permite reducir al mínimo las pérdidas energéticas asociadas a la ventilación para la calidad del aire interior. Esto es común en las casas pasivas certificadas con el estándar Passivhaus. Pero ¿Es posible o eficiente su instalación en aquellas viviendas que se diseñan, teniendo en cuenta el código técnico? ¿Sabes que la última versión de HULC permite la definición de recuperador de calor en viviendas? Te lo explicamos.
Aerotermia para cumplimiento del CTE DB HE4 en lugar de paneles solares
La bomba de calor de aerotermia aprovecha el calor presente en el aire ambiente como fuente de energía renovable, no obstante es necesario conocer primero su rendimiento medio estacional para que efectivamente sea considerada como tal ¿Cómo se calcula la cantidad de energía renovable aprovechada por este tipo de bomba? ¿Y el rendimiento medio estacional? ¿Sabes que con el HE2019 ya no se prioriza la solar térmica para el cumplimiento de la exigencia de contribución renovable para ACS del HE4? Participa con tus comentarios.
Cambia radicalmente la contribución renovable para ACS del HE4
Qué sabes sobre contribución renovable para ACS en la normativa actual. Como puedes comprobar en este artículo vamos a centrar nuestra atención en la sección HE4 . Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria ¿Sabes que se unifica el porcentaje de contribución para toda España? ¿Qué no sólo se limita a energía solar térmica? Participa con tus comentarios y comparte entre tus contactos en redes sociales.
Sistemas de ventilación en el nuevo Código Técnico de la Edificación 2019
El CTE recoge las exigencias tanto de calidad del aire interior, que afecta a los sistemas de ventilación de los edificios, como de ahorro energético de los edificios. Dos conceptos que van unidos el uno al otro ya que un exceso de ventilación puede suponer un mayor consumo energético en los edificios. En este artículo te mostramos un ejemplo de introducción de sistema de ventilación con recuperador en el actual HULC 2019. Sigue leyendo hasta el final y deja tus comentarios.
Transmitancia total de la energía solar de elementos semitransparentes
El nuevo CTE versión 2019 incluye importantes novedades en la verificación del DB HE1. Una sección que se centra en las condiciones para el control de la demanda energética de los edificios. Entre ellas, el control solar de la envolvente térmica. Para ello, la nueva versión limita las ganancias solares a través de huecos acristalados. Uno de los factores que intervienen en el cálculo es el de la transmitancia total de la energía solar a través de elementos semitransparentes ¿Quieres saber más? No te pierdas este artículo.




