Aplicación android CE3X: el certificado energético en menos tiempo

¿Cuánto tiempo dedicas a la realización del certificado energético? ¿Utilizas algún recurso propio para agilizar la toma de datos ? Los certificadores disponen desde hace un tiempo de una aplicación con la que puedes salir de la visita al inmueble con el certificado prácticamente terminado ¿Qué te parece? ¿La conoces? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso de la tecnología en estas tareas? Participa con tus comentarios.

aplicacion android toma datos certificados energeticos

Seguir leyendo


Edificios de consumo nulo de agua respetuosos con el ciclo natural del agua

Las principales causas de la falta de agua para satisfacer la demanda de cualquier población son la alteración del clima, la contaminación y la creciente demanda para su consumo ¿Qué pasaría si sólo tuvieras disponibilidad de agua durante una hora al día? ¿O si un día abrieras el grifo y no saliera nada? ¿Eres consciente de las consecuencias? La escasez de este recurso  es un grave problema. Que además requiere de soluciones sostenibles a todos los niveles. En lo que respecta a los edificios ¿Es posible diseñar y construir edificios de consumo nulo de agua que además contribuyan a restaurar el ciclo natural del agua? En este post lo analizamos.

Seguir leyendo


Análisis económico de las medidas de mejora en el certificado energético

El certificado energético de edificios y partes de edificios existentes debe incluir recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética. Estas recomendaciones se recogen en forma de medidas de mejora en el anexo III del certificado. Unas medidas de mejora que se deben de analizar desde el punto de vista económico. En este artículo detallamos paso a paso como hacer un análisis económico de las medidas de mejora incluidas en el certificado. Se incluirá al menos un conjunto de medidas en el CEE que sea económicamente viable. ¿Sabes cómo hacer esta valoración? A continuación te lo explicamos.

Seguir leyendo


Techo verde o cubierta verde: todo lo que necesitas saber

En 2021, la CE propuso armonizar las normas de eficiencia energética de los edificios con el Pacto Verde Europeo. El objetivo, descarbonizar el parque edificado en la UE para 2050. Esta propuesta facilitará la renovación de todo tipo de edificios, residenciales y terciarios. en toda Europa. Los edificios son el mayor consumidor de energía en Europa. Usan hasta el 40% de la energía total y general el 36% de las emisiones GEI. Las soluciones de techo verde o más conocida como cubierta verde puede ser una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia energética de nuestro edificio contribuyendo así en el proceso de descarbonización. En este artículo te explicamos qué es una cubierta o techo verde y mucho más. Participa con tus comentarios al final y comparte en redes sociales.

Seguir leyendo


Complemento de CE3X para mejorar la envolvente térmica del edificio

Una de las ventajas de utilizar el programa de certificación energética CE3X es el uso de los complementos. En esta ocasión os vamos a mostrar cómo definir medidas de mejora con el complemento de CE3X desarrollado por URSA. Una gran ayuda para cualquier técnico que se dedique a la realización de certificados energéticos ¿Lo conoces? ¿Te parece útil? Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

Complemento de CE3X URSA Aislamiento termico

Seguir leyendo


Versión actual de CHEQ4 para la justificación del actual DB HE4 de contribución renovable para ACS

El CTE se debe revisar cada 5 años. Y esta revisión afecta lógicamente a las aplicaciones o herramientas de cálculo relacionadas con el CTE. La última revisión fue publicada el 20 de diciembre de 2019, cambiando de forma notable las exigencias del DB HE. En este post analizamos la versión actual de CHEQ4. Una herramienta que puede ser de gran ayuda para la verificación de la actual sección HE4 relacionada con la contribución renovable para la producción de ACS. Participa con tus comentarios.

version actual de CHEQ4

Seguir leyendo


La descarbonización de los edificios

El camino hacia la descarbonización de los edificios ha empezado. La reciente publicación de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios este abril de 2024, marcará los objetivos para la transición energética de los próximos años. En 2050 se alcanzará la neutralidad climática. Y parte de la responsabilidad por alcanzar este objetivo recae en cómo se construyen y rehabilitan los edificios. En este artículo te mostramos todo lo relacionado con la última edición de las jornadas #DescarbonizandoArquitectura.

Seguir leyendo


La calidad del aire interior en la certificación LEED de edificios

Son muchos los aspectos que influyen en la calidad del ambiente interior en los edificios. Podemos hablar de confort térmico, aprovechamiento de luz natural, calidad de las vistas hacia el exterior, protección frente al ruido o accesibilidad entre otros. Por supuesto, también la calidad del aire interior. En este artículo os presentamos las estrategias que propone LEED v4.1 para garantizar la calidad del aire interior en los edificios y por lo tanto el bienestar de los usuarios. Y también anunciamos la última versión del esquema LEED v5.

calidad del aire interior en edificios

Seguir leyendo


Aislantes térmicos reflexivos para la máxima eficiencia energética

Los aislantes térmicos reflexivos son una buena alternativa para obtener un buen aislamiento en cerramientos de la envolvente. Sirven tanto para rehabilitación como para obra nueva. Además su reducido espesor le convierte en una solución ideal cuando no se quiere reducir superficie útil o volumen en el interior del edificio ¿Los conoces? ¿Los incluyes en tus proyectos? ¿Crees que son realmente efectivos? Participa con tus comentarios.

aislantes termicos reflexivos suelo cerramiento

Seguir leyendo