Los programas de cálculo para la certificación energética de edificios permiten introducir energía solar producida con renovables. La nueva versión de HULC por ejemplo permite introducir energía solar fotovoltaica. Pero ¿Cómo se calcula los valores mensuales de producción fotovoltaica? ¿Existe algún recurso que me permita calcularlo de manera aproximada y sin complicaciones? Te lo explicamos.
27-07-21
Si buscas por internet seguro que encuentras calculadoras de energía solar fotovoltaica. Nosotros mismos hemos publicado algún artículo al respecto:
Descubre si puedes poner placas para autoconsumo en tu tejado con esta calculadora solar
Simulador de autoconsumo de uso doméstico en Canarias
Autoconsumo eléctrico, una opción legal y rentable en España
En este artículo vamos a utilizar otra herramienta. La nueva versión de CERMA adaptada al nuevo CTE. Ésta incluye una funcionalidad que consiste en el cálculo de la energía generada mensualmente por una instalación fotovoltaica.
Estos son los pasos a seguir.
Cálculo de la energía solar fotovoltaica generada por una instalación de autoconsumo.
Abrimos el programa CERMA en su última versión.
A continuación podemos elegimos la localidad donde se encuentra el edificios que contiene la instalación. Para este artículo hemos elegido uno de los ejemplos que viene con el programa. Una vivienda situada en Barcelona.
Posteriormente, seleccionamos el panel Equipos del Menú principal. Después hacemos clic en E. Solar fotovoltaica (sistema centralizado)
Seguidamente introducimos los datos correspondientes a la instalación. Por ejemplo, la potencia nominal pico instalada. Si elegimos unos paneles con una potencia de 400 W e instalamos 5, tenemos una potencia total de 2 kWp.
Introducimos también la orientación y la inclinación. La orientación óptima es a Sur (0°). La inclinación óptima es 40°. Si hemos elegido Modo de trabajo simplificado, basta con introducir estos tres datos. Sin embargo, en Modo de trabajo completo, también se introducen los datos relativos a las pérdidas.
Los campos sombreados en gris no se pueden editar.
Inmediatamente CERMA calcula el aporte máximo de energía solar fotovoltaica generada en kWh.
Introducción de valores mensuales en HULC
Con estos resultados obtenidos, podemos introducir por ejemplo en HULC los valores mensuales de energía solar fotovoltaica de la instalación solar propuesta.
Si te interesa permanecer informado puedes suscribirte a la newsletter del blog de certificación energética AQUÍ, y te avisaremos cuando se publiquen nuevos contenidos.
¿Te ha parecido útil este post? Participa con tus comentarios, y comparte en las redes sociales si te parece interesante.
Si eres certificador energético, date de alta en nuestra web y recibe encargos directos de clientes sin intermediarios.
Aprende a utilizar CE3X con nuestro curso online gratis.
Otros artículos recientes:
DB HE del CTE 2019 y cómo justificarlo en 5 pasos
Invernadero como sistema de calefacción pasiva en edificios de consumo nulo
Código estructural del Código Técnico de la Edificación
Complemento de CE3X de instalaciones para el cálculo de las mejoras y su coste ¡Nueva versión!
Una forma muy sencilla de estimación de la producción. Quizás convendría distinguir entre potencia pico y potencia nominal en el inversor. Saludos.