El parque de viviendas existente en España está envejecido. Más del 50% de los 25 millones de vivienda en nuestro país fueron construidas antes de 1980 y necesitan algún tipo de intervención. Tanto para la mejora de su estado de conservación, seguridad y accesibilidad como de su eficiencia energética. La rehabilitación de viviendas representa una oportunidad de negocio para muchos profesionales. Participa con tus comentarios.
Todo sobre la certificación energética de edificios
DB HE del CTE 2019 y cómo justificarlo en 5 pasos ¡Última modificación!
CERMA es un documento reconocido por el Ministerio de Energía y desarrollado por el IVE en colaboración con ATECYR, que permite la generación del certificado energético tanto para edificios existentes como de obra nueva para uso residencial vivienda. En este artículo te explicamos cómo justificar el DB HE en 5 pasos con CERMA. Pero también te explicamos la última modificación del DB HE, que entre otros aspectos importantes incorpora una nueva sección. Sigue leyendo y participa con tus comentarios al final.
Guía de aplicación del DB-HE 2019 del CTE publicada oficialmente con ejemplos prácticos
Tras la última modificación del documento básico de Ahorro de Energía se actualiza también la Guía de aplicación del DB-HE 2019. Esta nueva guía incorpora la nueva sección del DB HE6, así como la modificación del DB HE1 y DB HE5. Si te interesa, sigue leyendo.
HE6 del CTE sobre la exigencia de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en los edificios ¡Últimas noticias!
Desde el 15 de junio de 2022 disponemos de una nueva sección que regula las dotaciones mínimas para las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en los edificios. Se trata de la sección HE6 del CTE que se complementará con la ITC-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ¿Quieres saber cuál ha sido la evolución de esta reglamentación? Sigue leyendo.
DB HE6: Dotaciones mínimas para la recarga de vehículos eléctricos en los edificios
Ya se ha publicado en el BOE el RD 450/2022 de 14 de junio. Con este RD se modifica de nuevo el CTE. La modificación incluye una nueva exigencia de calidad en las edificaciones. Exactamente la obligación de disponer de una infraestructura mínima para la recarga de vehículos eléctricos en los edificios. Para ello se publica la nueva sección HE6 en el documento de Ahorro de Energía. Si te interesa, sigue leyendo.
CERMA: certificación energética de edificios nuevos y existentes ¡Nueva versión actualizada!
¿Conoces la herramienta CERMA? Es la herramienta de cálculo desarrollada por el IVE en colaboración con ATECYR y reconocido por el Ministerio de Energía. Consiste en un procedimiento simplificado que permite realizar el certificado energético de edificios y de partes de edificios, nuevos y también existentes. Exclusivamente de uso residencial. Es decir, bloques de viviendas, viviendas unifamiliares y viviendas individuales en un bloque. Una herramienta muy útil por otro lado si sabes utilizarla sacándole el máximo provecho ¿Las has utilizado? ¿Qué ventajas tiene respecto de otros procedimientos? ¿Sabes que se acaba de publicar una nueva versión? Participa con tus comentarios.
Programas oficiales para la certificación energética de edificios ¿Cuál utilizo?
Los programas oficiales para la certificación energética de edificios son aquellos programas que han sido reconocidos por el Ministerio. Unos u otros sirven para certificar, para verificar o para las dos cosas. Sin embargo desde la última modificación del CTE han habido importantes novedades. En este artículo te explicamos qué programas puedes utilizar y para qué. Participa con tus comentarios. Seguir leyendo
Fórmate en desarrollo y gestión de proyectos de rehabilitación de edificios
España se prepara para recibir una millonaria oleada de ayudas europeas destinadas a la rehabilitación de edificios. También de equipamientos y la mejora de espacios urbanos. El Máster RERU, que comienza este septiembre, ofrece formación online. 100% orientada a incorporar a los y las profesionales a este sector laboral. En este artículo te lo contamos todo.
¿Cómo se determina el precio de la electricidad en España?
En España, el precio de la electricidad se fija mediante el pool eléctrico o mercado mayorista de la electricidad. Aquí se determina las unidades de electricidad que se van a producir y su precio. El objetivo es cubrir la demanda prevista para cada hora del día. Por un lado, la demanda depende de las condicione climatológicas. Por otro lado, el precio depende de la tecnología utilizada para producir la electricidad. En la actualidad el porcentaje de renovables para cubrir la demanda todavía es bajo, y el resto de tecnologías suelen ser más caras ¿Cómo se decide si el precio de la electricidad sube o baja?¿Cómo se fija el precio de la electricidad en nuestro país? Sigue leyendo.
Levels para la evaluación de la sostenibilidad de edificios será imprescindible en los próximos años
Levels es un marco informativo voluntario. Su finalidad consiste en proporcionar un lenguaje común en materia de sostenibilidad en los edificios. Incluye un conjunto acotado de indicadores que evalúan el rendimiento de los edificios desde el punto de vista ambiental, social y económico. Además lo hace en todo el ciclo de vida del edificio, desde su diseño, pasando por su construcción y uso y hasta su fin de vida. Creado por la Comisión Europea, sin duda, Levels va a ser de gran importancia en los próximos años ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.