No existe cultura del reciclaje en España en lo que tiene que ver con los residuos de construcción y demolición (RCD). No se promueve lo suficiente la economía circular ligada a este sector. Cada vez se generan más residuos y en realidad existen alternativas más sostenibles. Un gestor puede reciclar hasta el 90% de los RCD que le llegan para fabricar nuevos materiales y además existen materiales que se pueden reciclar indefinidamente ¿Por qué no no se cumple con la normativa? ¿Por qué no nos preocupa el daño ambiental que esta actividad genera y sus consecuencias? Participa con tus comentarios.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Soluciones de mejora energética sustituyendo vidrios y marcos de ventana
El primer paso para mejorar el comportamiento energético de un edificio consiste en intervenir en su envolvente térmica. Así se reduce la demanda energética reduciendo pérdidas y también ganancias de calor no deseadas. Sustituir vidrios y marcos de ventana por ejemplo, es una estrategia válida para alcanzar dicho objetivo. Especialmente cuando el porcentaje de huecos en fachadas y cubiertas es elevado. Participa con tus comentarios.
El autoconsumo convertirá a Crevillent en comunidad energética local pionera en Europa
Crevillent será un referente como comunidad energética. La estrategia consiste en aprovechar el autoconsumo como fuente de energía eléctrica limpia y renovable. De esta forma pone su grano de arena en la lucha contra el cambio climático, deber de la sociedad en su conjunto hoy más que nunca. Los ciudadanos además podrán disponer de una App que informe al detalle del consumo y su factura. Lee más en este artículo y deja tus comentarios al final.
La bomba de calor y donde encontrar toda la información que necesitas
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la bomba de calor esta página te interesa. Puedes consultar aspectos relativos a su funcionamiento, tipos de bomba de calor que existen, sus beneficios medioambientales, la normativa de aplicación y mucho más sobre este tipo de tecnología. Lee el artículo hasta el final y deja ahí tus comentarios al respecto.
Cómo introducir aerotermia en CE3X más fácil de lo que piensas
En este post vamos a dar respuesta a una de las cuestiones que se repiten más en el blog ¿Cómo se introduce un equipo de aerotermia en CE3X? O en CERMA o en tal programa de certificación energética de edificios. En esta ocasión lo explicamos para CE3X y esperamos resolver las dudas planteadas. Participa con tus comentarios.
El frío solar es la solución ecológica para la refrigeración de espacios interiores
La radiación solar también se puede aprovechar para generar refrigeración. Aunque contradictorio, se puede generar frío a partir del calor. Es una excelente opción ya que se utiliza cuando coincide la máxima oferta de radiación solar con la máxima demanda de refrigeración ¿Sabes en qué consiste el frío solar? ¿Cuál es su funcionamiento? En este post te explicamos los conceptos básicos. Participa con tus comentarios.
Rehabilitación energética de edificio de viviendas caso de éxito en Madrid
En este artículo os mostramos un ejemplo de rehabilitación energética de edificio. Un bloque lineal de 80 viviendas en San Sebastián de los Reyes, caso de éxito publicado por el IDAE. Además se ha podido comprobar que los datos calculados con Lider-Calener coinciden con la estimación de porcentaje de mejora en consumo real de gas en invierno. Incluso más en algunos casos. La satisfacción del usuario se traduce también en su contribución a la reducción de emisiones contaminantes. Deja tus comentarios al final del artículo y comparte en redes sociales.
Cómo afectará la modificación del RITE al certificado energético de edificios
El día 16 terminaba el plazo del trámite de participación pública para presentar alegaciones por el proyecto de modificación del RITE. En este post analizamos cómo afecta la modificación del RITE al procedimiento para la realización del certificado energético de edificios y de partes de edificios. Participa con tus comentarios.
¿Quién es técnico competente para redactar los informes ITEs e IEEs?
Con el objetivo de recabar información respecto de qué técnicos tienen competencias para redactar los informes de ITEs e IEEs, os transcribimos a continuación las siguientes noticias que hemos podido encontrar haciendo un poco de rastreo en Internet. Recuerda que puedes participar con tus comentarios al final de este artículo. También puedes compartir en redes sociales entre tus contactos.
Marcos con rotura de puente térmico en el procedimiento de certificación energética de edificios
Puede que en algún momento te hayas preguntado si es nulo el puente térmico de una ventana con rotura de puente térmico. A priori puede parecer lógico ¿No? Pero quizá la pregunta clave para entender cómo se introduce un marco de ventana con rotura de puente térmico sea ¿Qué es exactamente rotura de puente térmico? En este post lo analizamos. Participa con tus comentarios.