¿Estás realizando la certificación de una comunidad de propietarios o de una vivienda unifamiliar y has propuesto como medida de mejora reducir la transmitancia térmica de la fachada del edificio? A continuación una breve descripción de una propuesta sencilla: SATE.
Todo sobre la certificación energética de edificios
Sugerencias para la toma de datos para la realización del certificado
En el artículo “Optimiza tu tiempo al realizar un certificado energético” dábamos unas pinceladas sobre como abordar una buena toma de datos del inmueble a certificar. En esta ocasión os damos unas sugerencias de cómo hacer una buena inspección con medios sencillos y prácticos.
Registro telemático del certificado energético de edificios existentes
Para todos los que vamos locos en esto del registro telemático, aquí os hacemos una breve explicación de en que consiste el trámite ¿Sabes que el cliente puede delegar el registro en el técnico certificador?
Cómo realizar el certificado de una vivienda con CE3X
En este artículo, os explicamos paso a paso cómo realizar la certificación vivienda unifamiliar adosada con el programa CE3X. Intentamos también explicar el vocabulario del programa desde el punto de vista del día a día.
Ejemplo de certificado energético paso a paso de un local comercial
En este artículo, os explicamos paso a paso cómo realizar la certificación y la etiqueta energética de un local comercial con el programa CE3X. Si os surge alguna duda, os animo a que comentéis el artículo y entre todos lo completemos al máximo.
Certificado energético de viviendas
El pasado 1 de Junio entró en vigor el Real Decreto 235/2013 por el que se establece la obligatoriedad del certificado energético, tanto para edificios existentes como para nueva construcción. Explicamos para propietarios todo lo que deben saber sobre el certificado energético.
Medidas de ahorro a bajo coste para adjuntar al certificado
¿Qué medidas de mejora podemos recomendar y que sean de muy bajo coste? Realizamos un pequeño listado de consejos y/o reformas que podemos adjuntar a las certificaciones que realicemos. De este modo el propietario verá que no solo puede mejorar su eficiencia energética con una reforma de un alto coste económico, sino que puede poner una pequeña parte de su tiempo en el ahorro de energía sin coste adicional.
Optimiza tu tiempo al realizar un certificado energético
El RD 235/2013, en su Artículo 6, habla sobre el contenido mínimo de un certificado, pero, ¿qué herramientas nos pueden agilizar los trámites? En este post intentamos explicar por cada contenido mínimo, qué puede ayudarnos a optimizar nuestro tiempo.
Informe de Evaluación del Edificio (IEE)
¿Qué es un Informe de Evaluación del Edificio?, ¿Es lo mismo que la tan conocida ITE?, ¿Por qué debe contener un Certificado Energético?, ¿Quién debe redactar este documento?, ¿Qué normativa lo regula?… son tantas las preguntas y tan poca la información que nos facilita la normativa que hemos decidido hacer el trabajo por ti.
Multas por no tener certificado energético
El próximo 1 de Junio, los propietarios de viviendas y otros inmuebles necesitan tener sus respectivos certificados energéticos, pero, ¿que multas pueden recibir si no disponen de ello? Seguir leyendo