El diseño tradicional de edificios para su posterior construcción, lleva asociado un método de trabajo que implica la intervención de diferentes técnicos y profesionales en diferentes etapas de desarrollo del trabajo. A menudo la falta de coordinación entre técnicos o el planteamiento erróneo de cada una de las fases de trabajo, da lugar a la improvisación, con el tiempo y coste extra asociado, que además se podía haber evitado desde el principio ¿Cómo? Pues planteando otro método de trabajo alternativo asociado a un diseño inteligente en fases tempranas, que quizá suponga el inconveniente de realizar un mayor esfuerzo al principio, pero con muchas más ventajas en fases posteriores. El diseño inteligente implica dedicar un tiempo de investigación en la fase de pre-diseño, para el aprovechamiento de las estrategias más importantes, cuyo objetivo consiste en reducir el consumo de agua y de energía. Este método de trabajo se traduce en la construcción de edificios más sostenibles desde el punto de vista económico, pero también ambiental y social ¿Te parece lógico este planteamiento? ¿Es una buena alternativa? ¿Te gustaría ponerlo en práctica si no lo has hecho todavía? ¿Crees que es posible? Participa con tus comentarios

Seguir leyendo →