Sobre la última modificación del CTE

Está prevista una nueva modificación del CTE y así se anunció en octubre en la web del CTE. Una modificación motivada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) por la cual se inició la consulta pública previa del proyecto de real decreto al respecto de la nueva modificación del CTE. Sigue leyendo para saber un poco más sobre las importantes novedades de esta actualización.

codigo tecnico edificacion autoconsumo

Seguir leyendo


¿Qué tipo de paneles fotovoltaicos son los más eficientes y rentables?

El desarrollo tecnológico ha permitido la evolución de los paneles solares fotovoltaicos. Existen diferentes tipologías de paneles en función del material utilizado en las células fotovoltaicas. Por otro lado, el coste y la eficiencia, pueden ser los factores fundamentales a la hora de elegir la opción más ventajosa. No hay que olvidar que el número de instalaciones de paneles fotovoltaicos en tejados de viviendas y edificios crece cada año. Sus beneficios son múltiples, para las personas y para el planeta. Existen soluciones en el mercado para su integración en los edificios. Además de ayudas públicas y deducciones en RENTA que hacen más atractiva la inversión. En este post te explicamos los aspectos básicos que debes conocer al respecto.

Seguir leyendo


Iluminación en el certificado energético con CE3X

La iluminación es una instalación que hay que definir en el procedimiento de certificación energética de edificios y partes de edificios de uso terciario. Justo al contrario de lo que ocurre en uso residencial, donde no se considera. Para su definición es necesario medir con aparatos o estimar los datos que posteriormente habrá que introducir en CE3X. En este post os explicamos qué valores hay que introducir en CE3X para la definición de los equipos de iluminación de un local comercial. Esperamos que os sirva y también esperamos vuestros comentarios.

Seguir leyendo


Masa térmica y aislamiento de un cerramiento ¿Es lo mismo?

No es una novedad el hecho de que los edificios interactúan con el entorno. De un lado el clima es el primer factor que influye en el comportamiento energético del edificio.  Del otro lado el diseño adecuado de la envolvente térmica del mismo. El objetivo es alcanzar el confort interior de los usuarios minimizando el aporte extra de calor o frío de los sistemas mecánicos. Parámetros como la masa térmica o el aislamiento nos permiten diseñar los cerramientos exteriores teniendo en cuenta las condiciones climáticas en el exterior, pero ¿Qué sabes exactamente de cada uno de estos conceptos? ¿Son lo mismo o son términos opuestos? Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


5 pasos para planificar una auditoría energética

El RD 56/2016, un documento que regula entre otros aspectos, las auditorías energéticas, su alcance y ámbito de aplicación. También regula los requisitos para alcanzar la acreditación para actuar como auditor energético. E incluso el registro administrativo de éstas. Este documento establece la obligación, a empresas que no sean PYMES, de realizar auditorías energéticas cada cuatro años ¿Qué opinas sobre este decreto? ¿Sabes cómo planificar una auditoría energética? En este post te proponemos los 5 pasos fundamentales para planificar una auditoría energética. Participa con tus comentarios.

5 eficiencia energetica certificado energetico empresa competitiva

Seguir leyendo


Consideraciones para la definición de la envolvente térmica de edificios: espacios no habitables

¿Cuál es la manera correcta de definir la envolvente térmica del edificio? ¿Existe algún tipo de criterios en la normativa? ¿Y algún tipo de limitación? ¿Qué pasa si incluyo los espacios no habitables? ¿Qué implicaciones supone? En este post te explicamos algunas de las consideraciones o criterios básicos a tener en cuenta para la definición de la envolvente térmica en proyecto e incluso en la certificación energética. Participa con tus comentarios.

Envolvente termica espacios no habitable interior exterior DB HE espacios no habitables

Seguir leyendo


Cómo definir opacos, huecos y PT de la envolvente en el actual DB HE

En este artículo analizamos el actual DB HE1. La sección de Condiciones para el control de la demanda energética del DB HE del CTE. En este caso cómo justificar opacos, huecos y puentes térmicos de la envolvente para la limitación de la demanda energética de edificios. Una parte fundamental de todo proyecto de ejecución. Tanto para obra nueva como para rehabilitación. Participa con tus comentarios.

envolvente termica db he1 cte

Seguir leyendo


Limitación de descompensaciones en el actual DB HE

Limitar la transmitancia de cerramientos en contacto con el exterior es una exigencia para limitar la demanda energética del edificio. Pero también lo es para las particiones interiores. Tanto si separan unidades de distinto uso como si son del mismo uso ¿Qué limitaciones establece la normativa?¿Cuáles son los valores límite? ¿Por qué se deben de aislar? Participa con tus comentarios y comparte en las redes sociales.descompensaciones limitación demanda energética

Seguir leyendo


Medir con equipos y aparatos para la auditoría energética de edificio

Una de las fases fundamentales en toda auditoría energética de edificio es la de análisis de la situación actual del edificio y de sus instalaciones. En esta fase se analiza el consumo, la eficiencia de las instalaciones. También, las prestaciones térmicas de su envolvente térmica. Todo ello teniendo en cuenta otros factores como la zona climática, orientación, compacidad, horarios, etc.. Además incluye medir con equipos y aparatos para la auditoría energética. Equipos que garanticen la fiabilidad de la auditoría. Pero también un conocimiento completo de la realidad física del edificio y de sus instalaciones ¿Has utilizado alguno de estos aparatos? ¿Añadirías alguno más? ¿Son absolutamente imprescindibles para garantizar el éxito de la auditoría energética? Participa con tus comentarios.aparatos para la auditoría energética

Seguir leyendo