Rehabilitación energética de edificio de viviendas caso de éxito en Madrid

En este artículo os mostramos un ejemplo de rehabilitación energética de edificio. Un bloque lineal de 80 viviendas en San Sebastián de los Reyes, caso de éxito publicado por el IDAE. Además se ha podido comprobar que los datos calculados con Lider-Calener coinciden con la estimación de porcentaje de mejora en consumo real de gas en invierno. Incluso más en algunos casos. La satisfacción del usuario se traduce también en su contribución a la reducción de emisiones contaminantes. Deja tus comentarios al final del artículo y comparte en redes sociales.

rehabilitación energética de edificios de viviendas caso de exito

Seguir leyendo


¿Quién es técnico competente para redactar los informes ITEs e IEEs?

Con el objetivo de recabar información respecto de qué técnicos tienen competencias para redactar los informes de ITEs e IEEs, os transcribimos a continuación las siguientes noticias que hemos podido encontrar haciendo un poco de rastreo en Internet. Recuerda que puedes participar con tus comentarios al final de este artículo. También puedes compartir en redes sociales entre tus contactos.

Seguir leyendo


Marcos con rotura de puente térmico en el procedimiento de certificación energética de edificios

Puede que en algún momento te hayas preguntado si es nulo el puente térmico de una ventana con rotura de puente térmico. A priori puede parecer lógico ¿No? Pero quizá la pregunta clave para entender cómo se introduce un marco de ventana con rotura de puente térmico sea ¿Qué es exactamente rotura de puente térmico? En este post lo analizamos. Participa con tus comentarios.

Seguir leyendo


¿Cuál es el tiempo para realizar el certificado energético?

Eres arquitecto o ingeniero y realizas certificados energéticos ¿Cuanto inviertes en tiempo para realizar el certificado energético? Pues depende. Depende del tipo de inmueble. También depende de la complejidad en su definición e introducción en el programa de cálculo. O mejor aún, de la finalidad del certificado ¿Cuánto tiempo es necesario realmente? ¿Es posible hacer un certificado energético en una hora? Si algo es evidente es que el tiempo invertido está directamente relacionado con el coste del certificado. Participa con tus comentarios.

visita certificado energetico tiempo para realizar el certificado energético

Seguir leyendo


Cambio climático: Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global

Quedan 11 años para limitar la catástrofe del cambio climático. Se puede decir más alto pero no más claro. Y todo depende de nuestros gobiernos y de nosotros mismos ¿Qué futuro estamos dejando a nuestros hijos? No hay que ir tan lejos ¿Qué consecuencias vamos a padecer en breve? Desplazamientos, temperaturas extremas, sequía, incendios, pobreza, hambre, inundaciones, epidemias… Lo advierten los científicos y es una afirmación objetiva ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Deja tus comentarios al final del artículo y comparte en redes sociales.

Cambio climatico 2030 fecha limite

Seguir leyendo


Propagación del fuego por fachada: recubrimientos y aislamiento térmico

En este artículo nos centramos en la propagación del fuego por fachada. Exactamente en el resumen ejecutivo publicado por la Comisión de Seguridad del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña este año. Un informe que ha contado con la participación de expertos en la materia desde diferentes perspectivas pero con un objetivo común. Mejorar la seguridad en los edificios teniendo en cuenta las nuevas exigencias de aislamiento térmico. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

Seguir leyendo


Libro de órdenes y certificado final de obra CFO

Este viernes 28 de junio se ha publicado en la web del Código Técnico de la Edificación una última noticia que hace referencia a las consultas públicas previas OM en relación al libro de órdenes y el Certificado Final de Obra. Como viene siendo habitual en este blog, te contamos de qué se trata y esperamos que participes con tus comentarios.

libro de ordenes consulta publica previa

Seguir leyendo


Ahorro de energía con las casas passivhaus

Nos encontramos ya casi sumergidos en la tercera década del siglo XXI. Las tecnologías y las tendencias han avanzado enormemente. Ya todo el mundo tiene un smartphone y utiliza aplicaciones móviles para cualquier funcionalidad. Es el espíritu de nuestro tiempo, que ha permitido también que nuestras casas evolucionen. Por ello vamos a hablar sobre las casas Passivhaus, la casa que antaño fue una idea del futuro, mientras que hoy es el hogar del presente.

ahorro de energia con las casas passivhaus

Seguir leyendo


Simulador de autoconsumo de uso doméstico en Canarias

A través de la página web del gobierno canario hemos encontrado una herramienta muy útil. Se trata de un simulador de autoconsumo con el que podemos analizar desde el punto de vista energético y económico diferentes opciones de sistemas de autoconsumo fotovoltaico para uso doméstico. obteniendo la de mayor rentabilidad. Y es que en las islas lo tienen claro. El abastecimiento de la demanda de energía mediante fuentes de energía renovable, el sol, el viento, el agua, etc presenta innumerables ventajas. Participa con tus comentarios y comparte en redes sociales.

Seguir leyendo